Volver (crítica)
sábado, agosto 26, 2006
He visto varias películas de Pedro Almodóvar y creo que esta es efectiva, pero mucho menos profundas que otras. Ésta abarca un tema sencillo con varias variables que hacen que la historia se expanda.
Igualmente, Pedro está muy lúcido en sus guiones. Logra hacer reír a carcajadas con su exquisito humor ácido y, a la vez, emocionar intensamente.
Muchos planos no tiene desperdicio. Desde el papel secante absorviendo la sangre hasta la escena del comienzo en el cementerio, pasando por el gran acierto de haber enfocado tan de cerca a Yohana Cobo, la hija de Penélope Cruz en el film, cuando le confiesa cómo mató a su padrastro. Crea sofocamiento y aprovecha al máximo la expresividad. Gran labor de actuación ahí y de dirección de ésto.
Penélope Cruz logra dos cosas: actuar bien en un papel a su medida y que yo pueda decir que me parece muy sexy. Nunca me gustó esa chica. Muy flaca y su cara es muy chupada. Y agradezco los planos de arriba. Para mí Lola Dueñas se lleva todos mis aplausos. Muy simpático su personaje y es el que tuvo más matices. La hija de Cruz tiene futuro aunque creo que tampoco el papel le dio mucha posibilidad de destacarse. Blanca Portillo tambien cumple. Por último, la grandiosa Carmen Maura. Sin un gramo de maquillaje hace una super actuación. El logro que ya mencioné acerca de los sentimientos opuestos que se sienten al ver esta película radican fundamentalmente en su rol. Muy merecido el galardón en Cannes al elenco femenino.
La técnica, muy bien. Sobre todo la fotografía que se destaca mucho en la tomas de los molinos eólicos. Pésimo el sonido y el doblaje de Penélope cantando. Sobre todo porque la voz no tiene nada de similar con la de la actríz.
Vale recordar que Todo Sobre Mi Madre, en la que estuvo Cecilia Roth, ganó el Oscar a la Mejor Película de Habla Extranjera y Pedro se llevo una estatuilla individual por el guión original de Hable con Ella.
Si la Academia Española la elige como representante, es muy posible que quede en el grupo. Pero no creo que pase.
Un placer volver a ver el nombre de Almodóvar en una pantalla, más allá de que está lejos de ser una de sus obras maestra.
07/10
Clarín: Buena · La Nación: Muy Buena · Ámbito: Muy Buena
Igualmente, Pedro está muy lúcido en sus guiones. Logra hacer reír a carcajadas con su exquisito humor ácido y, a la vez, emocionar intensamente.
Muchos planos no tiene desperdicio. Desde el papel secante absorviendo la sangre hasta la escena del comienzo en el cementerio, pasando por el gran acierto de haber enfocado tan de cerca a Yohana Cobo, la hija de Penélope Cruz en el film, cuando le confiesa cómo mató a su padrastro. Crea sofocamiento y aprovecha al máximo la expresividad. Gran labor de actuación ahí y de dirección de ésto.
Penélope Cruz logra dos cosas: actuar bien en un papel a su medida y que yo pueda decir que me parece muy sexy. Nunca me gustó esa chica. Muy flaca y su cara es muy chupada. Y agradezco los planos de arriba. Para mí Lola Dueñas se lleva todos mis aplausos. Muy simpático su personaje y es el que tuvo más matices. La hija de Cruz tiene futuro aunque creo que tampoco el papel le dio mucha posibilidad de destacarse. Blanca Portillo tambien cumple. Por último, la grandiosa Carmen Maura. Sin un gramo de maquillaje hace una super actuación. El logro que ya mencioné acerca de los sentimientos opuestos que se sienten al ver esta película radican fundamentalmente en su rol. Muy merecido el galardón en Cannes al elenco femenino.
La técnica, muy bien. Sobre todo la fotografía que se destaca mucho en la tomas de los molinos eólicos. Pésimo el sonido y el doblaje de Penélope cantando. Sobre todo porque la voz no tiene nada de similar con la de la actríz.
Vale recordar que Todo Sobre Mi Madre, en la que estuvo Cecilia Roth, ganó el Oscar a la Mejor Película de Habla Extranjera y Pedro se llevo una estatuilla individual por el guión original de Hable con Ella.
Si la Academia Española la elige como representante, es muy posible que quede en el grupo. Pero no creo que pase.
Un placer volver a ver el nombre de Almodóvar en una pantalla, más allá de que está lejos de ser una de sus obras maestra.
07/10
Clarín: Buena · La Nación: Muy Buena · Ámbito: Muy Buena
Gracias Niko.
Visiten el blog de mi amigo sobre Gaby Toscano que esta muy bueno.