Pequeña Miss Sunshine (crítica)
jueves, noviembre 09, 2006
Pequeña Miss Sunshine está nominada a 4 Premios Oscars: Mejor Película, Mejor Actor Secundario (Alan Arkin), Mejor Actriz Secundaria (Abigail Breslin) y Mejor Guión Original (Michael Ardnt).
Pequeña Miss Sunshine es una de esas películas que la cinematografía nos da una vez al año. Una historia fresca, pequeña e íntima. Sin dudarlo, me hizo recordar mucho a Entre Copas, excelente film de Alexander Payne. Ésta película, dirigida por Jonathan Dayton y Valerie Faris, cuenta el viaje que hace un familia hacia un concurso de belleza infantil en el que la pequeña de la familia ha quedado seleccionada.
Los personajes son muy variados: un padre que crea su propio modelo para ser exitoso pero poco a poco se está convirtiendo en un fracasado, una madre comprensiva que enfrenta crecientes problemas matrimoniales, un tío que acaba de intentar suicidarse porque su novio lo dejó, un abuelo adicto a la heroína que enseña a bailar a su nieta, un hermano que quiere ser piloto de avión y no habla desde hace 9 meses y por último la niña concursante llena de esperanza.
Creo que lo que intenta transmitir el film es que cada uno de nosotros no somos fracasados si intentamos lo que queremos. Fracasamos sólo si no nos arriesgamos.
La película es muy entretenida y tiene un guión muy ágil y divertido. Con acontecimientos que van sucediendo a lo largo del viaje, sobre todo lo que pasa en la mitad, la película logra captar la atención del espectador.
La dirección está muy bien elaborada, no se notan cambios en la película al tener en cuenta que está a cargo de dos cineastas.
El vestuario esta muy bien definida en cada personaje. Representa con creces la personalidad de los protagonistas, al igual que las habitaciones en donde duermen; logro de los directores artísticos. Muy buena calidad de sonido, edición y una muy placentera banda sonora.
En cuanto a las actuaciones, el único que quizás me desilucionó fue el nominado al Oscar Greg Kinnear. Creo que su labor desencaja con los demás actores. No me pareció muy cómico, cuando todos sabemos que tiene gran habilidad con la comedia. Se destacan y mucho Steve Carrel y Abigail Breslin. El primero logra una soberbia interpretación y utiliza mucho su mirada para expresarse. Breslin logra transmitir diferentes emociones y mucha pero mucha ternura. Destaco la revelación de Paul Dano, que acompañaba a Emile Hirsch en La Chica de al Lado. Muy buen papel. La nominada al Oscar Toni Colette es una actríz que entrega todo su talento en todo tipo de guión; hasta en los más pobres. Es una actríz muy talentosa, y de muy bajo perfil. Por último, el veterano Alan Arkin, nominado 2 veces al Oscar, que con su jugado y gracioso papel puede lograr su tercera candidatura.
En cuanto al premio, tiene todavía posibilidades de entrar como Mejor Película. Al tener dos directores, queda descartada la posibilidad de entrar en la respectiva categoría. Tiene un lugar ya asegurado en el rubro de Mejor Guión Original. Últimamente están teniendo mucho apoyo Abigail Breslin y Alan Arkin para las nominaciones actorales de reparto. Por ahora, me inclinó por la joven Breslin.
08/10
Clarín: Muy Buena · La Nación: Muy Buena · Ámbito: Muy Buena
Los personajes son muy variados: un padre que crea su propio modelo para ser exitoso pero poco a poco se está convirtiendo en un fracasado, una madre comprensiva que enfrenta crecientes problemas matrimoniales, un tío que acaba de intentar suicidarse porque su novio lo dejó, un abuelo adicto a la heroína que enseña a bailar a su nieta, un hermano que quiere ser piloto de avión y no habla desde hace 9 meses y por último la niña concursante llena de esperanza.
Creo que lo que intenta transmitir el film es que cada uno de nosotros no somos fracasados si intentamos lo que queremos. Fracasamos sólo si no nos arriesgamos.
La película es muy entretenida y tiene un guión muy ágil y divertido. Con acontecimientos que van sucediendo a lo largo del viaje, sobre todo lo que pasa en la mitad, la película logra captar la atención del espectador.
La dirección está muy bien elaborada, no se notan cambios en la película al tener en cuenta que está a cargo de dos cineastas.
El vestuario esta muy bien definida en cada personaje. Representa con creces la personalidad de los protagonistas, al igual que las habitaciones en donde duermen; logro de los directores artísticos. Muy buena calidad de sonido, edición y una muy placentera banda sonora.
En cuanto a las actuaciones, el único que quizás me desilucionó fue el nominado al Oscar Greg Kinnear. Creo que su labor desencaja con los demás actores. No me pareció muy cómico, cuando todos sabemos que tiene gran habilidad con la comedia. Se destacan y mucho Steve Carrel y Abigail Breslin. El primero logra una soberbia interpretación y utiliza mucho su mirada para expresarse. Breslin logra transmitir diferentes emociones y mucha pero mucha ternura. Destaco la revelación de Paul Dano, que acompañaba a Emile Hirsch en La Chica de al Lado. Muy buen papel. La nominada al Oscar Toni Colette es una actríz que entrega todo su talento en todo tipo de guión; hasta en los más pobres. Es una actríz muy talentosa, y de muy bajo perfil. Por último, el veterano Alan Arkin, nominado 2 veces al Oscar, que con su jugado y gracioso papel puede lograr su tercera candidatura.
En cuanto al premio, tiene todavía posibilidades de entrar como Mejor Película. Al tener dos directores, queda descartada la posibilidad de entrar en la respectiva categoría. Tiene un lugar ya asegurado en el rubro de Mejor Guión Original. Últimamente están teniendo mucho apoyo Abigail Breslin y Alan Arkin para las nominaciones actorales de reparto. Por ahora, me inclinó por la joven Breslin.
08/10
Clarín: Muy Buena · La Nación: Muy Buena · Ámbito: Muy Buena