Las Torres Gemelas (crítica)
viernes, diciembre 01, 2006
Aunque puedan mis juzgaciones ser monótonas, creo que Las Torres Gemelas se hizo muy rápido, la igual que Vuelo 93. Pero qué pasa, al estar más cerca la fecha del estreno de cuándo la tragedia sucedió, es más efectiva emocionalmente.
Las Torres Gemelas marca el regreso del director ganador de 3 Oscars Oliver Stone a la pantalla grande luego de Alexander, tremendo fracaso de taquilla y, sobre todo, de calidad. La historia cuenta, o al menos intenta, el accidente de 5 bomberos en uno de los edificios del World Trade Center mientras intentaban auxiliar a los atrapados. El percance sucedió cuando se derrumbó la primera torre y ellos estaban en la planta baja de ésta. De los 5, quedan vivos 3, pero los grandes protagonistas de la historia son Nicolas Cage y Michael Pena.
En cuanto a sus actuaciones, creo que se lució mucho Pena, a pesar del limitado espacio que tenía y del pobre guión. El ganador del Oscar Cage, si bien creo que cumplió, no hizo una gran actuación. Principalmente, y esto todos lo sabemos, que al estar tu personaje aplastado por escombros, lo único que podes usar para actuar es tu cara. Y pedirle eso a Cage es tan imposible como imaginar a Jennifer López recibiendo un Oscar. El resto del cast se complementa con Maria Bello y una actuación que, reitero, sería grandiosa con un buen material con el cual trabajar. Me gustó mucho Maggie Gyllenhaal que aporta mucha emoción y algo de culebrón.
Antes de empezar a destrozar el film, creo que el sonido cumple un gran rol y ayuda a envolverse en el ambiente caótico planteado. Tambien el maquillaje se sobresale. Y, por último, los efectos visuales no se me hicieron convincentes. Me costó mucho no separar lo real de lo hecho en computadora.
Ok, Oliver Stone. Al comienzo, me gustó mucho como mostró el choque del primer avión; sin mostrar el choque en sí. Con movimientos y vibraciones que daban a entender el suceso. Luego, cuando los bomberos llegan al lugar, muestran en primer plano la "herida" de la torre. Intolerable golpe bajo. Y así son todos los enfoques. Mostrando mucha sangre, muchos escombros, muchas cosas rotas, mucho horror, en sí. Después, el cineasta se intenta lucir con flashbacks de los bomberos que terminan cayendo en golpes bajos y cómunes.
Ahora, el guión. Es muy malo. Está lleno de intenciones evidentes, alucinaciones descabelladas, patriotismo exagerado, recuerdos unidireccionales, etc. Y una participación especial de El Hijo que es una falta de respeto.
¡Que alguien rescate a Oliver Stone!
En fin, puede, y esto es lo peor, tener posibilidades para estar como Mejor Película (jamás ganar). Tiene más chances en los Golden Globes. El cast no tiene posibilidades, salvo alguna esporádica chance para Gyllenhaal. Estoy seguro que veremos al film en algunas categorías técnicas.
04/10
04/10
Clarín: Regular · La Nación: Regular · Ámbito: Regular
Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.