Derecho de Familia (crítica)
miércoles, diciembre 27, 2006
Por si no saben, y eso que he hablado bastante de esta película, este film es el que nos representa a los argentinos en los Oscars bajo el título de Family Law. Acá la llamamos Derecho de Familia, y cuenta la historia del Dr. Ariel Perelman, un abogado de poco más de 30 años que se caracteriza por ser muy frio y que sus relaciones sean de ese mismo modo. La historia empieza cuando el da clases en la Universidad y cuenta cómo conquistó a Sandra, su esposa y madre de su pequeño niño. Pero la película se enfoca más en cómo se lleva con su padre, conocido y llamado por él como "Perelman". Ambos son abogados y tienen siempre retrasado el proyecto de trabajar juntos porque el menor no quiere.
Y así podría resumir una historia de vida que cuenta lo que mucho de nosotros quizás hayamos vivido, con nuestro padre o con cualquier persona.
Esta es la tercera película conocida de Daniel Burman, conocido como el Woody Allen argentino. Es el director de Esperando al Mesías y El Abrazo Partido, que nos representó también hace dos años. Y muchos dicen que es como una trilogía, ya que las tres fueron protagonizadas por Daniel Hendler y ambas tenían el tema del judaísmo como condimento, aunque en ésta última aparece menos.
Hablando de Hendler, creo que su actuación se luce. Si bien su personaje es bastante insufrible, eso es porque le añadió una dosis justa de matices que hicieron que su personaje no llegue a ser repulsivo. Y los que lo hemos visto en entrevistas, sabemos que él no habla ni actúa así. Su esposa es interpretada por Julieta Díaz, a quien entrevisté en septiembre, una actríz muy reconocida y querida en nuestro país, aunque en persona deja que desear un poco. Ella está bien, es un antagonismo de lo que Perelman es. Y como se dice, "los polos se atraen". Creo que la pareja tuvo química y fue efectiva. Para mí, el mejor del elenco es Arturo Goetz, que personifica a Perelman padre. Mediante su actuación logra transmitir sufrimiento, alegría y ternura. Y tambien está la actríz fetiche de Burman, Adriana Aizemberg, que como la eterna secretaria del padre de Ariel, aparece poco pero deja su huella. Y ganó hace unos días el Premio Clarín.
La dirección y el guión están hechos por la misma persona pero son dispares en su efectividad. Por un lado, la dirección tienen momentos de mucha lucidez, sobre todo marcando el ritmo acelerado de Buenos Aires y cómo los abogados están habituados a éste. Pero el guión no llegó a transmitirme nada. O sea, no porque yo no me haya involucrado con el film es una mala película; pero el principio no me motivó, el desarrollo se me hizo obvio y aburrido y el final es muy previsible.
Si bien creo que no quedará nominado en Hollywood, veánla que a pesar de ciertas fallas importantes, es recomendable.

06/10
Clarín: Muy Buena · La Nación: Muy Buena · Ámbito: Muy Buena

TRAILER
 
posted by Mr. Daho at 4:19 p. m. | Permalink |


1 Comments:


At 7:36 p. m., Blogger Carlos Reyes

pues a mi si me gusto y mucho, un guion maravilloso con actuaciones muy naturales, no veo mucho Cine Argentino pero es mucho mejor que "Cronica de Una Fuga" cuando formaras tu top 10? desde que te comense a leer (por cierto fui el primero no?) no te ha encantado una pelicula o si?

bueno,saludos!