Nominaciones al Spirit Award
miércoles, noviembre 29, 2006
Mejor Película
- American Gun
- The Dead Girl
- Half Nelson
- El Laberinto del Fauno
- Pequeña Miss Sunshine

Mejor Opera Prima
- Day Night Day
- The MotelSweet Land
- NightMan
- Push Cart
- Wristcutters: A Love Story

Mejor Director
- Steven Soderbergh · Bubble
- Karen Moncrieff · The Dead Girl
- Ryan Fleck · Half Nelson
- Robert Altman · Noches Mágicas de Radio
- Jonathan Dayton & Valerie Faris · Pequeña Miss Sunshine

Premio Jonh Cassavetes
Dada a un film de presupuesto menor a $500000
- Chalk
- Four Eyed Monsters
- Old Joy
- Quinceañera
- Twelve and Holding

Mejor Guión
- Nicole Holofcener · Amigos con Dinero
- Jason Reitman · Gracias por Fumar
- Neil Burger · El Ilusionista
- Ron Nyswaner · The Painted Veil
- Jeff Stanzler · Sorry, Haters

Mejor Primer Guión
- Gabrielle Zevin · Conversations with other Women
- Dito Montiel · A Guide to Recognizing your Saints
- Anna Boden & Ryan Fleck · Half Nelson
- Michael Arndt · Pequeña Miss Sunshine
- Goran Dukic · Wristcutters: A Love Story

Mejor Protagonista Femenina
- Shareeka Epps · Half Nelson
- Catherine O'Hara · For Your Consideration
- Elizabeth Reaser · Sweet Land
- Michelle Williams · Land of Plenty
- Robin Wright Penn · Sorry, Haters

Mejor Protagonista Masculino
- Aaron Eckhart · Gracias por Fumar
- Ryan Gosling · Half Nelson
- Edward Norton · The Painted Veil
- Ahmad Razvi · Man Push Cart
- Forest Whitaker · American Gun

Mejor Secundaria Femenina
- Melonie Diaz · A Guide to Recognizing Your Saints
- Marcia Gay Harden · American Gun
- Mary Beth Hurt · The Dead Girl
- Frances McDormand · Amigos con Dinero
- Amber Tamblyn · Stephanie Daley

Mejor Secundario Masculino
- Alan Arkin · Pequeña Miss Sunshine
- Raymond J. Barry · Steel City
- Daniel Craig · Infamous
- Paul Dano · Pequeña Miss Sunshine
- Channing Tatum · A Guide to Recognizing Your Saints

Mejor Fotografía
- Brothers of the Head
- Four Eyed Monsters
- El Laberinto del Fauno
- Man Push Cart
- Wild Tigers I Have Known

Mejor Documental
- A Lion in the House
- My Country, My Country
- The Road to Guantanamo
- The Trials of Darryl Hunt
- You're Gonna Miss Me

Mejor Película Extranjera
- 12:08 East of Bucharest · Rumania
- The Blossoming of Maximo Oliveros · Filipina
- Crónica de una Fuga · Argentina
- Days of Glory · Francia, Marruecos, Algeria y Bélgica
- The Lives of Others · Alemania

A los que no saben les cuento que los Independent Spirit Award son algo así como los Oscars para las películas independientes. Estoy muy contento que Crónica de una Fuga haya quedado en el quinteto. Y tiene posibilidades. Me quedé sorprendido con la nominación para el guión de El Ilusionista, película cuya única falencia es el argumento justamente.
 
posted by Mr. Daho at 12:33 p. m. | Permalink | 0 comments
El Poder de las Biografías
domingo, noviembre 26, 2006
Los actores que el año pasado intepretaron a Truman Capote y June Carter Cash ganaron Oscars actorales este año. En el 2007, los que interpretaron a la Reina Isabel II y a Idi Amin podría hacer lo mismo.
Cuando las biografías funcionan, según el director de La Hija del Minero, Michael Apted, "no hay nada como ellas".
Muchas veces, "ellas se convierten en los mejores puntos de vista que alguien le ha dado a una persona", aseguró Steven Shainberg, cuya nueva película Retrato de una Pasión, sale del género.
A falta de argumento, podemos hablar acerca de tradicionales biografías, como Frida (sobre Frida Kahlo) o Sylvia (acerca de Sylvia Plath), quienes narran parte de las vidas de personajes maravillosos, o películas con un guión más enfocado como Capote o Infamous, que ambas intentan captar el mismo momento de la historia de un escritor, cuando estaba escribiendo su clásico "A Sangre Fría".
Ambas aproximaciones le dieron grandes satisfacciones a la hora del Oscar. Philip Seymour Hoffman y Reese Witherspoon ganaron por sus películas Capote y Johnny & June, respectivamente. La última película, protagonizada por Joaquin Phoenix como Johnny Cash (por el cual recibió una nominación), tomó una gran mirada sobre la vida de la música country, y requirió que Phoenix y Witherspoon cantaran y tocaran sus propios instrumentos.
Un año antes, Jamie Foxx se tranformó en Ray Charles, tocando el piano, haciendo playback y hasta cantando para Ray. Al mismo tiempo, Kevin Spacey rodó la vida del romántico cantante Bobby Darin para Más Allá del Mar.
"Probablemente la respuesta del porqué los actores biográficos ganan Oscars es porque hay algo con lo que se puede comparar a la interpretación", dijo el productor Christine Vachon, cuya compania, Killer Films, ha hecho película acerca de personas reales como Infamous, The Notorious Bettie Page y Los Muchachos No Lloran, que le dio a Hilary Swank su primer Premio de la Academia.
"Uno puede decir, 'Wow, Jamie Foxx se parece realmente a Ray Charles'. La discusión muchas veces debe pasar sobre el trabajo que se hizo para recrear a esa persona en su esencia".
Otros actores dieron pobres actuaciones como Val Kilmer como Jim Morrison en The Doors o Jim Carrey como Andy Kaufman en Man on the Moon, pero eso se debía a que el guión era muy superficial. Otro caso es el de Selena, con Jennifer Lopez, que sólo hizo lo que sabe hacer: cantar, bailar e irradiar carisma.
Cuando las biografías funcionan, Vachon dice, "funcionan por la misma razón por la cual todas las películas funcionan: son grandes historias contadas por tremendos actores. No puedo definir lo que hace que una película tenga más éxito que otra. Lo que un film biográfico puede hacer es introducirte en otra época y en otro lugar, a su manera. Las mejores logran hacerlo. A mi me encantan Amadeus. También me gusta una que se llama I Shot Andy Warhol".
Su película, La Hija del Minero, la historia de 1980 sobre Loretta Lynn, estuvo nominada a 7 Oscars, incluyendo Mejor Película, y le dió el Oscar a la Mejor Actríz Protagónica a Sissy Spacek.
Emilio Estevez eligió otra forma para escribir y dirigir Bobby, sobre la noche en la que Robert F. Kennedy fue asesinado en el Hotel Ambassador en 1968. En vez de hacer una película sobre la vida de Kennedy, el recreó lo que 22 personajes ficticios estaban haciendo en el hotel cuando sucedió la tragedia.
Nicole Kidman este año interpretó a Diane Arbus en Retrato de una Pasión, la enigmática fotógrafa, cuyas obras acerca de las vidas de sus vecinos la catapultaron hacia la fama. Kidman ganó un Oscar por recrear a la escritora Virginia Wolf en Las Horas.
Mientras tanto, dos de los líderes de este año suenan poderosamente como los personajes a los cuales están intepretando. Forest Whitaker ha sido aclamado por su Idi Amin en El Último Rey de Escocia, que ve al dictador ungandés de la década de 70' a través de los ojos de su médico personal, quien se convierte en su consejero.
Y Helen Mirren sorprende como la Reina Isabel II en The Queen, que cuenta la semana después de la muerte de la Princesa Diana en el accidente automovilístico en 1997, y cómo la familia real sobrellevó o ignoró la situación.
 
posted by Mr. Daho at 6:59 p. m. | Permalink | 0 comments
Robert Altman: In Memoriam
miércoles, noviembre 22, 2006
El director de cine Robert Altman falleció a los 81 años de edad en un hospital de Los Ángeles por causas aún indeterminadas. Tenía más de 80 películas en su haber, entre ellas, M.A.S.H., Nashville y Gosford Park, también fue productor y guionista.
Altman nació en Kansas y empezó su carrera como documentalista y con películas industriales y anuncios, debutando en el cine con Los Delincuentes, en el año 1957.
También trabajó en televisión y lo hizo en series como Alfred Hitchcock Presenta y Bonanza.
Entre los más grandes miembros del Salón de la Humillación (el lugar reservado para quienes jamás ganaron un Oscar pero merecen hacerlo), Robert Altman estuvo nominado cinco veces como Mejor Director. Igualmente, le dieron la estatuilla honoraria este año por la cual no tuvo que competir. Su talento a la hora del cine era igual que al hablar, como lo demotró en marzo con su emotivo discurso. Aquí, un rápido repaso de sus nominaciones y con quienes perdió.

1970 - M.A.S.H.
Ganó Franklin J. Schaffner por Patton
1975 - Nashville
Ganó Milos Forman por Atrapado sin Salida
1992 - El Jugador
Ganó Clint Eastwood por Los Imperdonables
1993 - Short Cuts
Ganó Steven Spielberg por La Lista de Schindler
2001 - Gosford Park
Ganó Ron Howard por Una Mente Brillante
 
posted by Mr. Daho at 1:56 a. m. | Permalink | 0 comments
Letters from Iwo Jima se mudó
martes, noviembre 21, 2006
Letters from Iwo Jima, la segunda parte de la saga de Clint Eastwood que comenzó con el aclamado drama sobre la Segunda Guerra Mundial, La Conquista del Honor, abrirá en limitadas salas en la ciudad de Nueva York, el 20 de diciembre de este año. El anuncio fue hecho por el presidente de distribución de Warner Bros., Dan Fellman.
Como La Conquista del Honor, Letters from Iwo Jima cuenta la batalla en la isla japonesa de Iwo Shima. De todas maneras, mientras que la primera película se centra en los seis hombres que clavaron la bandera norteamericana en el Monte Suribachi que quedó plasmada en la famosa foto, Letters from Iwo Jima ve el mismo combate desde la perspectiva de los defensores de la isla. Ambas películas son co-producciones entre Warner Bros. Pictures y DreamWorks Pictures.
Clint Eastwood dijo: “He estado extremadamente gratificado por la respuesta de la prensa y el público hacia La Conquista del Honor, y todo lo que hemos estado escuchando es que se quería conocer la otra historia del hecho. Mientras trabajabamos en La Conquista del Honor, estaba intrigado con la idea de revelar qué pasó durante esta importante batalla desde ambas perspectivas. Estoy contento de saber que otras personas sienten lo mismo que yo. Los dos films estaban planeados para complementarse entre ellos. pero solo tiene sentido estrenar Letters from Iwo Jima este año, más cerca del de La Conquista del Honor".
Dan Fellman añadió: “La Conquista del Honor contó una importante historia sobre una de las más famosas batallas de la Segunda Guerra Mundial, pero siempre se nos ha mostrado que es imposible entender realmente algo sin verlo desde varios lugares. Sentimos que Letters from Iwo Jima es una poderosa película que nos trae una diferente, pero igualmente importante, parte de la historia a la pantalla, y ambos estamos orgullosos y excitados por traer ésta película a la audiencia americana este mismo año”.

Lo que estamos escuchando es un track del score de El Tigre y el Dragón, ganadora como Mejor Banda Sonora en 2000. El compositor en Dan Tan.
 
posted by Mr. Daho at 12:03 a. m. | Permalink | 2 comments
Documentales a un Paso
sábado, noviembre 18, 2006
Se dieron a conocer la lista de los documentales que pasan a la siguiente ronda en competencia para el Mejor Documental en los premios Oscar. Se inscribieron 81 films, entre ellos En El Hoyo de Juan Carlos Rulfo, que aún cuando sigue recibiendo premios internacionales, y ya es considerado como el documental mexicano más exitoso de la historia. A pesar de esto, no logró cautivar al comité de documentales. Desde hace meses, el director mexicano había expresado su deseo de entrar a la terna final, y hasta fue controversial cuando su film no fue seleccionado para competir por la Mejor Película Extranjera.
Ahora los favoritos son: An Inconvenieth Truth, Deliver Us From Evil y Shut Up & Sing.

La Lista Completa
- Blindsight
- Can Mr. Smith Get to Washington Anymore?
- Deliver Us from Evil
- The Ground Truth
- An Inconvenient Truth
- Iraq in Fragments
- Jesus Camp
- Jonestown: The Life and Death of People’s Temple
- My Country, My Country
- Shut Up & Sing
- Sisters in Law
- Storm of Emotions
- The Trials of Darryl Hunt
- An Unreasonable Man
- The War Tapes

Fuente:
Rumbo al Oscar.
 
posted by Mr. Daho at 2:47 a. m. | Permalink | 0 comments
Predicciones Golden Globes Nº 1
jueves, noviembre 16, 2006
Mejor Película - Drama
- Babel
- La Conquista del Honor
- Los Infiltrados
- The Queen
- Las Torres Gemelas

Mejor Película - Musical/Comedia
- Borat
- Dreamgirls
- Gracias por Fumar
- Más Extraño que la Ficción
- Pequeña Miss Sunshine

Mejor Actor - Drama
- Leonardo DiCaprio · Los Infiltrados
- Ryan Gosling · Half Nelson

- Peter O’Toole · Venus
- Will Smith · The Persuit of Happyness

- Forest Whitaker · El Último Rey de Escocia

Mejor Actriz - Drama
- Penélope Cruz · Volver
- Judi Dench · Notes on a Scandal
- Helen Mirren · The Queen
- Naomi Watts · The Painted Veil
- Kate Winslet ·
Secretos Íntimos

Mejor Actor - Musical/Comedia

- Sacha Baron Cohen · Borat
- Aaron Eckhart · Gracias por Fumar
- Will Ferrel · Más Extraño que la Ficción
- Jamie Foxx · Dreamgirls
- Richard Griffits · The History Boys

Mejor Actriz - Musical/Comedia
- Annette Bening · Running with Scissors
- Kirsten Dunst · María Antonieta
- Beyoncé Knowless · Dreamgirls
- Meryl Streep · El Diablo Viste a la Moda
- Renée Zellwegger · Miss Potter

Mejor Actor Secundario
- Ben Affleck · Hollywoodland
- Steve Carrel · Pequeña Miss Sunshine
- Eddie Murphy · Dreamgirls
- Jack Nicholson · Los Infiltrados
- Brad Pitt · Babel

Mejor Actriz Secundaria
- Cate Blanchett · Notes on a Scandal
- Abigail Breslin · Pequeña Miss Sunshine
- Jennifer Hudson · Dreamgirls
- Rinko Kulchi · Babel
- Carmen Maura · Volver

Mejor Director

- Alejandro González Inárritu · Babel
- Clint Eastwood · La Conquista del Honor
- Bill Condon · Dreamgirls
- Martin Scorsese · Los Infiltrados
- Paul Greengrass · Vuelo 93

Mejor Guión
- Babel
- La Conquista del Honor
- Dreamgirls
- Los Infiltrados
- Pequeña Miss Sunshine

Mejor Banda Sonora

- Babel
- La Conquista del Honor
- Diamante de Sangre
- Notes on a Scandal
- Las Torres Gemelas

Mejor Canción

- Bobby
- Cars
- Dreamgirls
- Happy Feet
- An Inconvenient Truth
 
posted by Mr. Daho at 1:06 a. m. | Permalink | 6 comments
Apocalypto en España
lunes, noviembre 13, 2006
Su estreno aún está lejos -el 8 de diciembre- y lo único que tiene para mostrar son copias sin acabar, a falta del montaje final, la banda sonora y algunos efectos de sonido.
Pero las convocatorias son continuas para calentar una campaña de la que se hacen hoy eco dos de los principales medios en Estados Unidos, el periódico Los Angeles Times y la revista Variety.
Mientras el periódico abre su sección de espectáculos con el titular de la "nueva pasión de Gibson", el comentarista Peter Bart en Variety asegura que "de la mente oscura y tortuosa de Mel Gibson emerge otro brillante ejercicio cinematográfico".
La campaña suena similar a otras que tienen lugar en estas fechas, en las que principales cintas del año cortejan a la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas o la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood en busca de un Oscar o un Globo de Oro. Pero en el caso de Apocalypto, el filme centrado en la caída de la civilización maya tiene muy clara su diana: el público hispano.
Rodada en maya en la península mexicana del Yucatán, Gibson utilizó para su nuevo ejercicio como director todo el talento hispano que pudo, en su mayoría auténticos desconocidos de la zona. De ahí que la Asociación de Empresarios Hispanos presentara el pasado 2 de noviembre su premio de honor, el galardón Visionario, a Gibson por su "visión y coraje" en Apocalypto.
"En un momento lleno de retórica anti-hispana hay que reconocer a Mel Gibson por mostrar en la pantalla una película que se enorgullece de la Historia hispana y de sus contribuciones", señaló el presidente de la organización, Rick Sarmiento.
La estrella de Hollywood, de 50 años, mostró a todos los asistentes a esta gala unos diez minutos de su última película, imágenes impactantes tanto por su fuerza narrativa como por su violencia.
Montajes más amplios y casi completos se están exhibiendo por todo el país. Gibson está invitando a los principales líderes hispanos, entre ellos el alcalde de Los Angeles, Antonio Villaraigosa, que todavía no ha podido asistir, o al activista, además de actor y director de cine, Edward James Olmos. Este último confiesa hoy en Los Angeles Times que Apocalypto es "la mejor película" que ha visto en años.
La campaña de Gibson devuelve a la memoria ecos de su último éxito como director, La Pasión de Cristo (2004). La cinta fue una de las más taquilleras de la Historia del cine, con una recaudación que superó los 611 millones de dólares en todo el mundo, gracias a una campaña poco habitual donde el boca a oreja se extendió entre las comunidades religiosas.
Con el apoyo de los estudios Disney, Gibson y su productora Icon está realizando una campaña similar entre hispanos y comunidades indígenas como la de Oklahoma (EEUU), donde proyectó el filme cinco veces en tres días el pasado septiembre. En concreto, el público hispano es desde hace años la "gallina de los huevos de oro" de Hollywood, ya que representa el 40 por ciento de la taquilla estadounidense. En esta ocasión, los obstáculos son mayores.
Gibson permanece aún en el centro de una gran polémica tras los insultos proferidos contra judíos y mujeres durante su arresto el pasado julio en Malibú (EEUU) por conducir tras haber tomado alcohol.
Algunas figuras de Hollywood, como Rob Reiner y Jerry Lewis, pidieron públicamente que no se perdone a Gibson por unos improperios por los que el actor se ha disculpado varias veces.
Aunque Gibson participa activamente en la promoción de su nueva cinta, compareciendo en público y tomando parte en los debates, su presencia ante la Asociación de Empresarios Hispanos vino acompañada de la advertencia a la prensa de que no concedería entrevistas.
Fuente: La Opinión de Zamora.
La canción de la semana pasada era un extracto del score ganador de Pasión por África. Esta semana escucharemos "Wind is Wild", nominada como Mejor Canción en 1957 por la película homónima.
 
posted by Mr. Daho at 5:11 p. m. | Permalink | 0 comments
Jack Palance: In Memoriam
sábado, noviembre 11, 2006
El actor estadounidense Jack Palance, ganador de un Oscar por su papel en Cowboys de Ciudad y habitual en películas de acción y del Oeste con directores de la talla de George Stevens, Douglas Sirk o Elia Kazan, ha muerto por causas naturales a los 87 años en California.
Palance, que generalmente interpretaba papeles de malvado y de vaquero rudo, se destacó en películas como Raíces Profundas, de George Stevens, y Miedo Súbito, de David Miller, y al final de su carrera dio un salto a la comedia con Cowboys de Ciudad, dirigida en 1991 por Ron Underwood, en la que hizo una parodia de sí mismo, al lado de Billy Cristal.


Boxeador y militar
Hijo de un minero de origen ucraniano, Palance nació en Lattimer (Pensilvania) el 18 de febrero de 1919 con el nombre de Walter Jack Palaniuk. Tuvo una infancia difícil, pues se vio obligado a trabajar en la mina al lado de su padre, y llegó a ser boxeador profesional en la categoría máxima antes de ingresar en las fuerzas armadas en los primeros años de la década de 1940.
Tras participar en la segunda guerra mundial, Palance entró en la Universidad de Stanford de California, donde se licenció como dramaturgo en 1949.
Durante la ceremonia de entrega de los Oscar en Hollywood en 1992, Palance deleitó a la audiencia cuando subió al escenario y comenzó a realizar flexiones para demostrar que gozaba de perfecta salud. Y con picardía que desmentía la seriedad que caracterizara a sus películas, agregó: "No es nada, en realidad. Es algo que uno puede hacer toda la noche... no importa si ella está allí o no".
Palance generalmente se refería a sus papeles como "basura" y señalaba que la mayoría de los directores con los que había trabajado eran incompetentes. "Ni siquiera deberían estar dirigiendo el tráfico", señalaba. Sin embargo, en sus interpretaciones Palance hipnotizaba al público con una voz grave e intimidatoria.

Debut con Elia Kazan
El actor debutó en el cine en 1950 cuando, como sería casi siempre, interpretó el papel de un asesino, llamado Blackie, en la película Pánico en las Calles, de Elia Kazan.
Tras abandonar las fuerzas armadas, Palance fue un amante celoso que acosaba a la ya famosa actriz Joan Crawford en la película Sudden Fear, de 1952. Esa interpretación le hizo merecedor de su primera candidatura a los Oscar como Mejor Actor de Reparto. Un segundo intento para llevarse una estatuilla se produjo un año después cuando interpretó a Jackie Wilson, el recio adversario que se enfrenta al pacifista Alan Ladd en Raíces profundas, uno de los clásicos de los "western" estadounidenses.
A partir de ese momento, su trabajo se intensificó con la interpretación de todo tipo de personajes: indio apache en Hoguera de Odios, Jack el destripador en Man in the Attic o Atila, en Atila, el rey de los hunos, de Douglas Sirk. Otras películas en las que Palance tuvo una actuación destacada por la crítica fueron Los Profesionales, de Richard Brooks, así como The Big Knife y Attack, de Robert Aldrich.

Carrera en Europa
En España, rodó a las órdenes de Antonio Isasi-Isasmendi, en 1968, Las Vegas: 500 millones, mientras que otros cineastas europeos contaron con él en la década de los años 60 para películas muy diferentes a las producciones de Hollywood, como El Desprecio, del francés Jean-Luc Godard, o El Juicio Final, del italiano Vittorio de Sica. En octubre de 1992 presentó en el Festival de Sitges la película Starfire, una coproducción de EEUU y Japón en la que participó junto a Charlton Heston.
Aficionado a la pintura, también escribió un libro de poemas, The Forest of Love (1996), y hablaba seis idiomas: ucraniano, ruso, italiano, español, francés e inglés. Palance estaba divorciado y tenía tres hijos.
Fuente: Ideal Digital.
 
posted by Mr. Daho at 6:07 p. m. | Permalink | 0 comments
Pequeña Miss Sunshine (crítica)
jueves, noviembre 09, 2006
Pequeña Miss Sunshine está nominada a 4 Premios Oscars: Mejor Película, Mejor Actor Secundario (Alan Arkin), Mejor Actriz Secundaria (Abigail Breslin) y Mejor Guión Original (Michael Ardnt).
Pequeña Miss Sunshine es una de esas películas que la cinematografía nos da una vez al año. Una historia fresca, pequeña e íntima. Sin dudarlo, me hizo recordar mucho a Entre Copas, excelente film de Alexander Payne. Ésta película, dirigida por Jonathan Dayton y Valerie Faris, cuenta el viaje que hace un familia hacia un concurso de belleza infantil en el que la pequeña de la familia ha quedado seleccionada.
Los personajes son muy variados: un padre que crea su propio modelo para ser exitoso pero poco a poco se está convirtiendo en un fracasado, una madre comprensiva que enfrenta crecientes problemas matrimoniales, un tío que acaba de intentar suicidarse porque su novio lo dejó, un abuelo adicto a la heroína que enseña a bailar a su nieta, un hermano que quiere ser piloto de avión y no habla desde hace 9 meses y por último la niña concursante llena de esperanza.
Creo que lo que intenta transmitir el film es que cada uno de nosotros no somos fracasados si intentamos lo que queremos. Fracasamos sólo si no nos arriesgamos.
La película es muy entretenida y tiene un guión muy ágil y divertido. Con acontecimientos que van sucediendo a lo largo del viaje, sobre todo lo que pasa en la mitad, la película logra captar la atención del espectador.
La dirección está muy bien elaborada, no se notan cambios en la película al tener en cuenta que está a cargo de dos cineastas.
El vestuario esta muy bien definida en cada personaje. Representa con creces la personalidad de los protagonistas, al igual que las habitaciones en donde duermen; logro de los directores artísticos. Muy buena calidad de sonido, edición y una muy placentera banda sonora.
En cuanto a las actuaciones, el único que quizás me desilucionó fue el nominado al Oscar Greg Kinnear. Creo que su labor desencaja con los demás actores. No me pareció muy cómico, cuando todos sabemos que tiene gran habilidad con la comedia. Se destacan y mucho Steve Carrel y Abigail Breslin. El primero logra una soberbia interpretación y utiliza mucho su mirada para expresarse. Breslin logra transmitir diferentes emociones y mucha pero mucha ternura. Destaco la revelación de Paul Dano, que acompañaba a Emile Hirsch en La Chica de al Lado. Muy buen papel. La nominada al Oscar Toni Colette es una actríz que entrega todo su talento en todo tipo de guión; hasta en los más pobres. Es una actríz muy talentosa, y de muy bajo perfil. Por último, el veterano Alan Arkin, nominado 2 veces al Oscar, que con su jugado y gracioso papel puede lograr su tercera candidatura.
En cuanto al premio, tiene todavía posibilidades de entrar como Mejor Película. Al tener dos directores, queda descartada la posibilidad de entrar en la respectiva categoría. Tiene un lugar ya asegurado en el rubro de Mejor Guión Original. Últimamente están teniendo mucho apoyo Abigail Breslin y Alan Arkin para las nominaciones actorales de reparto. Por ahora, me inclinó por la joven Breslin.

08/10
Clarín: Muy Buena · La Nación: Muy Buena · Ámbito: Muy Buena
 
posted by Mr. Daho at 5:47 p. m. | Permalink | 0 comments
Un Oscar por un Divorcio
martes, noviembre 07, 2006
Un hombrecillo bañado en oro de 35 centímetros de estatura es lo que le quedó a la actriz de Hollywood Reese Witherspoon, de 30 años. Es el Oscar a la Mejor Actríz Protagónica que ganó por interpretar a la cantante country June Carter en la película Johnny & June, que cuenta la historia de Johnny Cash. Su esposo, el actor Ryan Phillippe, de 32, se fue de casa tras siete años de matrimonio. A comienzos de esta semana, la pareja, que tiene dos hijos, Ava, de 7 años, y Deacon, de 3, dio a conocer su separación. ¿Tuvo algo que ver con ello la actriz australiana Abbie Cornish, como especula la prensa del corazón, o se trata de una víctima más de “la maldición del Oscar”?
La separación de Witherspoon y Phillippe es la sexta en 10 años de una estrella femenina poco después de alzarse con el Oscar. En 2005, fue Hilary Swank la que ganó el trofeo, por Million Dollar Baby, y lo celebró junto a su todavía marido, Chad Lowe. Diez meses después dieron a conocer el fin de sus ocho años de matrimonio. Eso sí: la pareja había superado sin problemas el primer Oscar de Swank, por Los Muchachos no Lloran, en 2000.
Halle Berry y su esposo Eric Benet se separaron el mismo año (2002) que ella ganó el Oscar a Mejor Actríz Protagónica por Cambio de Vida.
Julia Roberts cruzó la alfombra roja de la mano de su entonces prometido, Benjamin Bratt un día de 2001 y un par de horas más tarde recibió el Oscar por Erin Brockovich; se separó tres meses después.
Shakespeare Aasionado, significó el Oscar para Gwyneth Paltrow en 1999, pero su amor con Ben Affleck acabó hacia finales de ese año.
En 1998, Helen Hunt fue la elegida de la Academia por Mejor, Imposible..., y poco después su relación con Hank Azaria entró en crisis. Se divorciaron en diciembre de 2000.
Nicole Kidman ya estaba divorciada de Tom Cruise y sin novio cuando en 2003 ganó el premio por Las Horas.
Cuando una relación está en crisis, lógicamente hay buenas razones para separarse después de la gran noche de los Oscar. Nadie quiere hablar de penas de amor en la alfombra roja. Witherspoon y Phillippe nunca simularon ser una pareja modelo y hablaron abiertamente en varias entrevistas sobre sus problemas. Pero el “timing” lo es todo. Phillippe acababa de finalizar la promoción de La Conquista del Honor, de Clint Eastwood, cuando dieron a conocer el fin de su relación. De todas formas, de existir realmente la “maldición del Oscar”, algunas parejas parecen haber detectado el antídoto.
Charlize Theron y Frances McDormand siguieron con sus relaciones después de ganar el Oscar. Theron, que se llevó la estatuilla dorada en 2004 por Monster, sigue con su novio Stuart Townsend. McDormand, que ganó el Oscar por Fargo en 1997, celebra ya 22 años de matrimonio con el director Joel Coen.
Por su parte, Meryl Streep lleva 13 nominaciones y dos estatuillas y pronto cumplirá 30 años de casada con el artista Don Gummer. Susan Sarandon lleva casada desde 1988 con Tim Robbins, 12 años menor que ella. Tras cuatro nominaciones, ganó el Oscar en 1996 por Mientras Estés Conmigo. Y una de las parejas más duraderas de Hollywood, Joanne Woodward y Paul Newman, suman tres Oscar.

Fuente:
La Gaceta.
 
posted by Mr. Daho at 12:35 p. m. | Permalink | 0 comments
Semifinalistas Animadas
domingo, noviembre 05, 2006

Con 16 películas animadas en consideración en éste 2006, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas anticipó que nuevamente desde el 2002 volverá a incluir 5 candidatas en el rubro a Mejor Película Animada.
Los 16 films a competir por sus nominaciones son:

- Animales Salvajes

- Ant Bully
- Arthur and the Invisibles

- Cars

- La Era del Hielo II

- Everyone’s Hero

- La Granja

- Happy Feet

- Jorge, el curioso

- Lo Que el Agua se Llevó

- Monster House
- Paprika

- Renaissance

- A Scanner Darkly

- Vecinos Curiosos

- Vida Salvaje
Arthur and the Invisibles, Happy Feet y Paprika todavía no tuvieron sus exhibiciones requeridas en Los Angeles. Si una del grupo no cumple con esta condición, la lista caerá por debajo de los 16 films y, de esta manera, se volverá a utilizar la terna habitual.

En las predicciones de ayer no puse cinco candidatas, así que acá van:


Mejor Película Animada

1) Cars

2) Happy Feet

3) Lo Que el Agua se Llevó
4) A Scanner Darkly

5) Monster House

 
posted by Mr. Daho at 2:06 a. m. | Permalink | 1 comments
Predicciones Noviembre
viernes, noviembre 03, 2006
Mejor Película
1) Dreamgirls
2)
Babel
3) The Queen
4) La Conquista del Honor
5) The Good German


Mejor Director

1) Babel · Alejandro González Iñárritu
2) Dreamgirls · Bill Condon
3) Los Infiltrados · Martin Scorsese
4) La Conquista del Honor · Clint Eastwood
5) The Queen · Stephen Frears

Mejor Actor Protagónico
1) Forest Withaker · El Último Rey de Escocia
2) Peter O’Toole ·
Venus
3) Ed Harris · Copying Beethoven
4) Matt Damon · The Good Shepherd
5) Will Smith · The Persuit of Happyness

Mejor Actríz Protagónica
1) Helen Mirren · The Queen
2) Kate Winslet · Secretos Íntimos

3) Meryl Streep · El Diablo Viste a la Moda
4) Penélope Cruz · Volver
5) Cate Blanchett · The Good German

Mejor Actor de Reparto
1) Brad Pitt ·
Babel
2) Jack Nicholson ·
Los Infiltrados
3) Eddie Murphy ·
Dreamgirls
4) Michael Sheen ·
The Queen
5) Ben Affleck ·
Hollywoodland

Mejor Actríz de Reparto
1) Jennifer Hudson ·
Dreamgirls
2) Cate Blanchett ·
Notes on a Scandal
3) Abigail Breslin · Pequeña
Miss Sunshine
4) Jill Clayburgh · Running with Scissors
5) Carmen Maura ·
Volver

Mejor Guión Adaptado
1) Dreamgirls
2) La Conquista del Honor
3) Secretos Íntimos

4) El Último Rey de Escocia
5) The Good German

Mejor Guión Original

1) Babel
2) The Queen
3) Pequeña Miss Sunshine
4) Volver
5) Vuelo 93

Mejor Película Animada
1)
Cars
2)
Happy Feet
3)
Lo Que el Agua se Llevó

Mejor Dirección Artística
1) Dreamgirls
2) María Antonieta

3) The Good German
4) El Laberinto del Fauno
5) El Gran Truco

Mejor Fotografía

1) The Good German
2)
La Conquista del Honor
3)
Apocalypto
4)
Babel
5)
Niños del Hombre

Mejor Vestuario

1) Dreamgirls
2) María Antonieta
3)
The Queen
4)
The Good German
5)
The Good Shepherd

Mejor Edición

1) Dreamgirls
2) Babel
3)
La Conquista del Honor
4)
Vuelo 93
5)
Los Infiltrados

Mejor Maquillaje

1) Copying Beethoven
2) Apocalypto
3) El Laberinto del Fauno

Mejor Banda Sonora
1) Notes on a Scandal
2) The Good German
3)
Bobby
4)
Babel
5)
Vuelo 93

Mejor Canción Original
1)
Cars
2)
Dreamgirls
3)
Happy Feet

Mejor Mezcla de Sonido

1) Dreamgirls
2) La Conquista del Honor
3) Las Torres Gemelas
4) Superman Regresa
5) Los Infiltrados

Mejor Edición de Sonido

1) La Conquista del Honor
2)
Cars
3) Superman Regresa

Mejores Efectos Visuales

1) Superman Regresa
2) La Conquista del Honor
3) Una Noche en el Museo


Mejor Película Extranjera
1) Volver · España
2) El Laberinto del Fauno · México
3) Dreams · Irak
4) American Visa · Bolivia

5) Black Book · Holanda

La novedades de este mes son muchos corrimientos de posiciones en las categorías técnicas, nuevas adiciones en el rubro de Mejor Actor Protagónico, gran respaldo para Volver y El Laberinto del Fauno; y la adición de los candidatos extranjeros.
 
posted by Mr. Daho at 2:49 p. m. | Permalink | 0 comments
Info: El Último Rey de Escocia
miércoles, noviembre 01, 2006

Parece ser que, a pesar de sus 25 años de carrera actoral, Forest Withaker ha encontrado en El Último Rey de Escocia el papel que lo consagraría de una vez por todas. El actor que ya se había lucido en muchas películas, como La Habitación del Pánico, interpreta en su último film a Idi Amin, el boxeador, cocinero y militar ugandés presidente del Arabia Saudita tras un golpe de estado apoyado por Inglaterra e Israel.
Éste político es recordado por las 300000 personas a las que la llevó a la muerte, que se convirtió en uno de los mayores genocidos de la historia de la humanidad.
La película está dirigida por el inglés Kevin McDonald, que se caracterizó durante toda su carrera por sus famosos documentales. Uno de los más recordados es Tocando el Cielo, impecable visión sobre la migración de las aves.
Lo característico de El Último Rey de Escocia es que la historia está vista desde los ojos de su psiquiatra personal, que empieza a descubrir la macabra personalidad del líder.
Durante las exhibiciones que se hicieron, las críticas han sido muy complacientes. Pero el que parece llevarse todos los laureles es Withaker. Ya tiene el respaldo de importantes críticos y de la mismísima Oprah Winfrey, quien lo invitó por primera vez a su show para promocionar el film.
Por lo tanto, Forest está casi seguro entre los 5 candidatos al Oscar al Mejor Actor Protagónico. Hasta hace un mes se rumoreaba con fuerza la posibilidad de que James McAvoy, de Las Crónicas de Narnia, este en la categoría secundaria por su rol de psiquiatra; pero la corriente parece que se calmó. Como Mejor Película podría entrar, pero es medio improbable.

TRAILER

FECHAS DE ESTRENO
USA: 27 de Septiembre de 2006 - Argentina: 8 de Febrero de 2007.
 
posted by Mr. Daho at 7:37 p. m. | Permalink | 0 comments