Decisiones Internacionales
martes, septiembre 19, 2006
Seis países han escogido ya la película que les va a representar en los Oscar de 2006. Holanda enviará la última película de Paul Verhoeven, ambientada en la Segunda Guerra Mundial; Rumania, una fábula sobre los últimos tiempos de la dictadura de Ceausescu; Australia ofrece una película rodada en un idioma aborigen; Filipinas apuesta por la historia de un chaval enamorado de un policía; Colombia la historia real de unos militares que se quedan con un botín de las FARC y Francia una comedia coral.
Zwartboek (Libro negro), la nueva película de Paul Verhoeven, narra la peripecia de una joven alemana de origen judío que, tras la muerte de su familia, se une a la Resistencia holandesa ante la invasión nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Un argumento conforme a uno de los tópicos de las películas oscarizables. Es la primera película que Verhoeven ha rodado en su país de origen en más de 20 años durante los que se ha dedicado a trabajar en E.E.U.U., lo que supone el verdadero as en la manga de la candidatura holandesa.
Junto al del Holocausto, el segundo lugar común para las películas extranjeras en Hollywood es que la protagonicen niños. Ahí es donde entra Cum mi-am petrecut sfarsitul lumii (Así es como pasé el fin del mundo), dirigida por Catalin Mitulescu, un joven realizador rumano. La cinta retrata un incidente cotidiano como excusa para hablar de la transición política en el país: unos escolares rompen sin querer un busto de Ceausescu. El largometraje se proyectó en Cannes donde fue bien acogido y su actriz protagonista se llevó el premio a la mejor interpretación de la sección paralela Un certain regard.
También un niño protagoniza la película escogida por Filipinas, Ang pagdadalaga ni Maximo Oliveros (El despertar de Maximo Oliveros). En ella el director Auraeus Solito narra la historia de un niño de 12 años que vive en el seno de una familia de delincuentes y que despierta a la pubertad enamorándose de un oficial de policía. Ha circulado ya por varios festivales menores y en todos se ha llevado alguno de los premios principales. Así, por ejemplo, obtuvo el máximo galardón en pasado el Festival de Cine de Las Palmas.
La que aún es una incógnita a nivel internacional es la seleccionada por Colombia, Soñar no cuesta nada. Sin embargo, en su país ha sido un éxito de público sin precedentes al ser la película con más recaudación cuatro semanas seguidas. Y eso que se estrenó al mismo tiempo que la secuela de Piratas del Caribe. Lo que cuenta es el caso real de un grupo de soldados que dan con un botín de 46 millones de dólares escondido por las F.A.R.C. y que no pudieron evitar la tentación de quedárselo. Dirige Rodrigo Triana, un realizador de televisión que ha dado aquí su salto a la gran pantalla.
En el terreno de los exotismos, Australia va a participar este año en la carrera por el Oscar a al Mejor Película en Lengua Extranjera porque, a pesar de compartir lengua con E.E.U.U., ha presentado un largometraje rodado íntegramente en ganalbingu, un idioma aborigen. Ten Canoes, dirigida por Rolf de Heer y Peter Djigirr, trata sobre un hombre prendado de una de las mujeres de su hermano mayor y de cómo le instruyen a través de una vieja historia en la que se mezclan amor, secuestro, brujería y venganza.
La película de Danièle Thompson Fauteuils d'orchestre (Butacas de patio) ha sido elegida para representar a Francia. La elección ha corrido a cargo de un comité en el que figuran, entre otros, el director artístico del Festival de Cannes, Thierry Fremaux; y la presidenta de Unifrance y productora de cine Margaret Menegoz. Se trata de una comedia coral protagonizada por un grupo de artistas parisinos encarnados por Cecile de France, Claude Brasseur, Valerie Lermercier, Albert Dupontel y Christopher Thomson, el hijo de la directora y coguionista. El director estadounidense Sydney Pollack hace un cameo en la película interpretándose a sí mismo. La mayor parte de la acción se desarrolla en la avenida Montaigne de París, donde el personaje que interpreta Cecile de France trabaja como doncella en el hotel Plaza Aténé. Studio Canal está detrás de la película producida por Thelma Films de Christine Gozlan. Fue bien recibida por la crítica y la vieron algo más de dos millones de espectadores en Francia. ThinkFilm la distribuirá en E.E.U.U. con el probable título de Avenue Montaigne.

España ya decidió que Alatriste, Salvador y Volver sean las semifinalistas de su país. El 28 de septiembre se anunciará la representante. Creo que estará entre Alastriste y Volver.
Argentina acaba de estrenar El Camino de San Diego. Dirigida por Carlos Sorín, se centra en el viaje de un joven de su pueblo en Misiones hasta Buenos Aires, con el objetivo de conocer a su ídolo: Diego Maradona. La película está protagonizada por actores no profesionales. Para mí, es la gran candidata.


Canción de esta semana: Bon Jovi y su "Blaze of Glory". Nominada en 1990 por Young Guns II.
 
posted by Mr. Daho at 12:41 a. m. | Permalink |


2 Comments:


At 3:37 a. m., Blogger Carlos Reyes

Que pelicula crees que representara a Argentina. La unica que he visto fue "El Custodio" y me parecio maravillosa!. Aunque como "Cronica De Una Fuga" estuvo en Cannes...pues creo que eligiran a esta...

saludos!!!

 

At 5:15 p. m., Blogger Mr. Daho

Para mi, como dije en el post, sera "El Camino de San Diego".